Mantener amistades a lo largo del tiempo

Las amistades no duran para siempre en todos los casos, pero cuando lo hacen, se convierten en uno de los pilares más bonitos de la vida adulta. Entre semana corremos de trabajo en trabajo, de clases a reuniones, de pendientes a más pendientes… Pero llega el finde y lo que más apetece es una cerveza (o un café) con las personas que te hacen sentir en casa o que simplemente te hacen pasar un rato agradable y divertido. Pero… ¿Cuál es el problema? Que a veces cuesta mantener esas conexiones. Y otras veces por más que duela, toca soltar. En este blog te aconsejamos para mantener amistades a lo largo del tiempo sin que la rutina o la distancia las enfríen, y también cómo identificar cuando una amistad ya no suma y es momento de dejarla ir. Todo desde la experiencia, sin drama y con mucha honestidad. La importancia de la amistad en la vida adulta En la infancia y la adolescencia, las amistades se dan casi solas: compartes clases, recreos y vacaciones. Pero en la adultez, tener amigos ya no es automático. Requiere intención. Y es que los amigos no solo están para salir los fines de semana: también son red de apoyo emocional, compañía en las buenas y en las malas, y el recordatorio de que no todo en la vida es trabajo. Un café improvisado puede salvar la amistad La amistad, cuando es sincera y equilibrada, te da más energía que mil siestas. Por eso es tan importante cuidarla. No se trata de hablar a diario, sino de estar cuando hace falta, celebrar logros y sostenerse en los bajones. Eso, aunque parezca pequeño, lo es todo. Consejos para mantener amistades a lo largo del tiempo Una buena amistad no se mide por los mensajes al día, sino por la conexión que permanece incluso con los silencios de por medio. Lo importante es no desaparecer del todo. Un “hola, ¿cómo has estado?” por WhatsApp puede ser suficiente para mantener el hilo. Puede ser una comida mensual, una noche de juegos, una escapada rápida… Lo importante es tener algo que los reúna y que se convierta en una pequeña costumbre. Esas rutinas crean recuerdos que unen. No hay amistad que sobreviva si fingimos. Si estás en un momento de muchos cambios o no te sientes tan disponible como antes, dilo. Los verdaderos amigos no te exigen, te entienden. Consejos para mantener amistades a la distancia En POPULIT sabemos que mucha gente vive lejos de sus amigos de toda la vida. Por cambiar de ciudad para estudiar un máster, por un nuevo trabajo o una nueva etapa en la vida, pero no deberían ser razones para cortar esos lazos de amistad. Agenda tiempo, aunque suene forzado Sí, puede parecer raro poner en tu agenda “llamar a Marta”, pero si no lo haces, se te pasa. Vivimos con mil cosas en la cabeza. Agendar puede ayudarte a recordar y respetar ese espacio. Haz videollamada con propósito Una cena virtual, un brindis improvisado o ver una serie al mismo tiempo. No es lo mismo que en persona, pero puede ser muy reconfortante si se hace con intención. Qué hacer cuando una amistad se distancia o no te quiere ver A veces no hay peleas ni dramas, solo distancia. Y sí, puede doler. Pero también es normal: la vida cambia, las prioridades también. Lo mejor que puedes hacer es dar espacio sin forzar. Si te apetece hablar con esa persona, hazlo. Si notas que no hay reciprocidad, acepta que quizás esa amistad ya no está en el mismo lugar. No significa que no ha sido valiosa, solo que ha cumplido su ciclo. Cómo dejar ir una amistad cuando llega a su fin Hay amistades que, aunque dolieron al principio, al soltarlas hicieron espacio para personas nuevas. No porque fueran malas, sino porque ya no encajaban con quien eres hoy. Escucha tu intuición Si cada vez que ves a esa persona te sientes incómodo o agotado, quizás ya no hay nada que nutrir ahí. Y está bien. Suelta sin rencor No hace falta cortar por lo sano ni montar un drama. A veces basta con tomar distancia poco a poco y desearle lo mejor desde otro lugar. Mantener amistades a lo largo del tiempo es posible si hay intención y comunicación. En POPULIT creemos que la vida se disfruta más cuando se comparte, ya sea con amigos de siempre o con nuevas personas que aparecen en el momento justo. ¿Y tú, que amistad te gustaría retomar el finde? Escríbele, invítale a una cena, una cerveza o una experiencia que os vuelva a conectar. A veces, solo hace falta una excusa para volver a empezar.
Planes originales en Madrid para conocer gente

Si estás en Madrid y te apetece hacer algo diferente para conocer gente nueva, estás en el sitio perfecto. Y no, no hablamos de un sitio más que publica planes sin sentido. Hablamos de planes originales en Madrid para conocer gente que te saquen de la rutina y te conecten con personas auténticas en un ambiente natural en el que todos buscan lo mismo. Tanto si acabas de llegar a la ciudad como si llevas años aquí y te apetece ampliar tu círculo, hay un montón de formas divertidas y diferentes de socializar. ¿Te gusta la gastronomía? ¿Eres más de cultura? ¿O de apuntarte a planes que no salen en las guías turísticas? Sigue leyendo, porque esto te va a interesar. Experiencias únicas en Madrid para conocer gente ¿Sabías que comer con desconocidos puede ser la mejor forma de hacer amigos? Y no lo decimos solo por lo que se come, sino por lo que se conversa. En POPULIT organizamos experiencias gastronómicas donde lo importante no es con quién vienes, sino con quién te vas. Son cenas o comidas pensadas para conectar con personas con intereses afines, sin presiones ni expectativas raras. Aquí no hay “match”, hay conversación de la buena, risas y platos que unen. Ya sea un brunch en el centro de la ciudad en Lamucca o una comida un sábado en La Pescadería, te aseguramos que es de los planes más originales en Madrid para conocer gente y que más se disfrutan. Talleres en Madrid para conocer gente sin tener que hablar de trabajo Los talleres creativos son una excusa perfecta para conocer a personas mientras aprendes algo nuevo. Desde cerámica hasta escritura creativa o catas de vino con dinámicas, estas actividades te permiten relajarte, compartir y conectar. En POPULIT colaboramos regularmente con espacios que organizan talleres con enfoque social, es decir, pensados para que nadie se quede en su esquina sin hablar. Si quieres probar algo diferente, esta es tu oportunidad para crear (y conocer) al mismo tiempo. Quedadas originales en Madrid para el finde (más allá de los bares) ¿Te apetece un plan de fin de semana que no sea el típico bar ruidoso? Prueba quedadas originales los fines de semana. Como son los planes con juegos, rutas gastronómicas por barrios con encanto o cenas temáticas. Son perfectos para quienes quieren socializar sin que parezca que lo estás intentando demasiado. La clave está en el ambiente: relajado, curioso y sin prisa. Gente que viene sola o con ganas de conectar, no de impresionar. Actividades para conectar con gente afín en Madrid Todos queremos rodearnos de personas con las que compartimos valores, humor o simplemente formas de ver la vida. En POPULIT lo tenemos claro: los planes que mejor funcionan son los que reúnen a gente afín. Por eso nuestras experiencias tienen un toque de “match emocional”, según el tipo de plan de grupo: hay actividades para los que disfrutan charlando de cine, para los fanáticos de las tapas, o para quienes adoran reírse con juegos improvisados mientras cenan. No necesitas ser el alma de la fiesta, solo venir con ganas de estar abierto a nuevas conexiones. Voluntariado en Madrid para conocer personas Si te mueve ayudar a otros y quieres hacerlo en compañía, el voluntariado es una forma genuina de conectar con personas que tienen esa misma sensibilidad social que tú. Y lo mejor es que puedes hacerlo sin comprometer todos tus fines de semana. Colaboramos con asociaciones que organizan acciones puntuales donde además de aportar tu granito de arena, puedes charlar, compartir experiencias y generar amistades que van más allá del momento. ¿El plus? Conocer gente que también está buscando algo más profundo que una conversación de ascensor. Conocer gente en Madrid: la magia de los planes en persona Sí, lo sabemos, los planes reales con los mejores. No hay nada como una buena conversación cara a cara, un brindis espontáneo o una carcajada compartida con alguien que acabas de conocer. En POPULIT creemos en el poder de la experiencia presencial, por eso todos nuestros planes están diseñados para generar conexiones reales, sin pantallas de por medio. Ya sea en una mesa redonda con vino, en una cena con dinámicas para romper el hielo o en una experiencia temática con otros apasionados como tú, aquí la conexión fluye sola. Consejos para romper el hielo al hacer planes en Madrid ¿Te da un poco de cosa ir solo o no sabes cómo arrancar una conversación? Tranquilo, aquí van algunos trucos: Además, en POPULIT nos encargamos de que todo fluya. ¿Listo para un plan que lo tiene todo? Madrid está llena de rincones y experiencias esperando a ser compartidas. Y tú solo necesitas un poco de curiosidad para lanzarte a descubrirlos. En POPULIT te lo ponemos fácil: planes pensados para disfrutar, come rico, reír y, de paso, conocer a gente interesante y auténtica. Tu próxima experiencia está en POPULIT, no necesitas compañía, solo ganas.
Superar la timidez para conocer gente: consejos reales para soltarte y conectar

¿Te cuesta arrancar una conversación con alguien que no conoces? No estás solo A mucha gente le pasa. Esa sensación de querer hablar con alguien nuevo en una comida, un evento, una reunión; pero quedarse paralizado, sin saber qué decir o cómo romper el hielo. Si te sientes así, tranquilo: no es que seas raro. Solo eres humano. Este blog no viene a darte fórmulas mágicas ni a decirte “¡sé tú mismo!” (como si fuera tan fácil). Lo que sí vas a encontrar aquí son consejos reales, prácticos y sin juicio, para ayudarte a superar la timidez para conocer gente y empezar a crear conexiones auténticas. Vamos paso a paso. ¿Por qué nos cuesta tanto hablar con desconocidos? La respuesta corta: porque nos da miedo. Miedo a hacer el ridículo, a que no nos respondan como esperamos, a quedarnos en blanco o a no gustar. Y todo eso está bien. Es normal. Lo que no está tan bien es dejar que ese miedo nos paralice. Porque ahí fuera hay personas igual de tímidas que tú, con las mismas ganas de tener una conversación real, pero que tampoco saben cómo empezar. Spoiler: tú puedes ser quien dé el primer paso. Cómo vencer la timidez al hablar con desconocidos Acepta que no pasa nada si te pones nervioso Todos nos ponemos nerviosos a veces. Incluso esa persona que parece súper segura. No lo tomes como una señal de “no puedo”, sino como un síntoma de que estás saliendo de tu zona cómoda. Y eso es justo lo que necesitas para crecer. No busques ser perfecto, busca ser auténtico La perfección aburre. Lo que conecta de verdad es lo real: ese comentario torpe, esa risa nerviosa, esa sinceridad. Ser auténtico abre puertas. Intentar impresionar solo genera más presión (y más silencio). Encuentra un contexto donde te sientas tú No tienes que lanzarte a hablar con desconocidos en cualquier lugar. Busca espacios donde haya algo en común: un evento temático, una cena con dinámicas sociales, una experiencia grupal como las que proponemos en POPULIT. Eso facilita mucho las cosas. Consejos para superar la timidez en eventos sociales Elige eventos que realmente te interesen Ir a un sitio solo por “hacer amigos” puede ser un poco forzado. En cambio, si eliges algo que te entusiasma —una cata, una cena temática, un taller— ya tienes algo de lo que hablar con los demás. Ve acompañado… pero no te escondas detrás de nadie Puedes ir con un amigo, claro. Pero evita quedarte solo con esa persona toda la noche. La idea es socializar con gente nueva. Acuerda de antemano separarse un rato para hablar con otros. Ponte objetivos pequeños (y realistas) No hace falta que hables con todo el mundo. Con que intercambies unas palabras con dos o tres personas, ya es un gran paso. Cuanto más lo hagas, más fácil te resultará la próxima vez. Técnicas para aumentar la confianza y superar la timidez La técnica del “mínimo riesgo” Empieza por interacciones pequeñitas: un comentario en el ascensor, saludar al camarero con una sonrisa, hacer una pregunta sencilla en un evento. Esto entrena tu cerebro para asumir que “no pasa nada”. Cuida tu lenguaje corporal, no lo que dices A veces, lo que transmite más no son las palabras, sino tu actitud: mirar a los ojos, sonreír, tener una postura abierta. Puedes estar callado, pero parecer accesible, y eso ya abre puertas. Ensaya sin que se note (sí, de verdad) Practica mentalmente qué dirías en ciertas situaciones. Imagínate escenarios y cómo responderías. No es obsesionarte, es prepararte. Así, cuando llegue el momento real, te sentirás más seguro. Cómo iniciar una conversación si eres tímido Preguntas abiertas: tu mejor herramienta Olvídate del típico “¿todo bien?”. Usa preguntas que den pie a respuestas largas. Ejemplos: — ¿Qué te trajo por aquí? — ¿Habías venido antes a algo así? — ¿Qué opinas de X? Comenta lo obvio… ¡funciona! A veces lo más simple es lo más efectivo. “¡Qué rico está esto!”, “Hace un calor tremendo hoy”, “La música está genial”, “No conozco a nadie, ¿y tú?”. No es lo que dices, es cómo lo dices o la actitud con la que lo haces. No lo pienses tanto: lánzate Cuanto más le das vueltas, más difícil parece. Si ves una oportunidad, aprovéchala. Di algo. Aunque no sea brillante. Aunque sea tonto. Abrir una puerta es mejor que quedarte mirando. Cómo superar el miedo al rechazo para conectar con otros El rechazo no habla de ti, habla de la situación A veces la otra persona no está en modo social, tiene un mal día o simplemente no conecta. No es tu culpa. No te lo tomes personal. La mayoría de las veces, el “rechazo” no tiene nada que ver contigo. Cambia tu foco: de gustar a conectar No se trata de caer bien a todo el mundo. Se trata de encontrar a quienes vibran contigo. Si vas con la intención de “conocer” en lugar de “impresionar”, todo se relaja. Y conectas más. Entrénate en la incomodidad (sí, eso también se entrena) Sí, al principio será incómodo. Y eso está bien. La incomodidad es el precio de crecer. Cada vez que te expones, estás un paso más cerca de sentirte más libre y más tú en cualquier entorno. Salir de la timidez es posible, y no estás solo No hace falta cambiar tu personalidad para hacer nuevos amigos. No tienes que convertirte en alguien extrovertido. Solo necesitas darte permiso para intentarlo, equivocarte, reírte de ti mismo y seguir adelante. Y lo más importante: no lo tienes que hacer solo. En POPULIT creemos que conectar debería ser fácil, natural y sin presión. Por eso organizamos experiencias donde romper el hielo es más sencillo (y hasta divertido). ¿Y si el primer paso fuera simplemente atreverte a venir a una?
¿Eres nuevo en Madrid? Guía completa para conocer gente y hacer amigos

Llegar a Madrid puede ser tan emocionante como abrumador. Entre encontrar piso, adaptarte a un nuevo ritmo de vida y sobrevivir al primer bocata de calamares, hay un reto importante: hacer amigos en Madrid si no conoces a nadie. Pero tranquilo, es más fácil de lo que parece. Si has venido por un máster, por trabajo o simplemente a empezar una nueva etapa, este blog es para ti. Aquí te dejo una guía honesta y cercana para conocer gente en Madrid, crear tu grupo y no sentir que estás solo en esta gran ciudad. Spoiler: sí, es posible conocer gente maja, auténtica y con tus mismos intereses. Solo hace falta dar los pasos correctos. Cómo hacer amigos en Madrid: primeros pasos para romper el hielo 1. Sal de tu zona de confort (y de tu casa también) Puede sonar a cliché, pero es lo primero. Madrid no va a tocar a tu puerta para presentarse. Empieza por explorar tu barrio, ir a cafeterías locales, apuntarte a visitas guiadas o eventos culturales gratuitos. Te sorprendería cuánta gente está en la misma situación que tú y también busca conectar. 2. Di “sí” más seguido Invitación a un afterwork, una cena con compañeros de clase o incluso un plan improvisado por alguien que conociste hace dos días. Di que sí. Madrid es una ciudad que se vive diciendo “sí”. Los mejores lugares de Madrid para conocer gente con tus mismos intereses 1. Espacios de coworking Si trabajas en remoto, los coworkings son el nuevo bar del barrio. Además de poder probar un buen café, tendrás la oportunidad de conectar con personas y hacer networking. 2. Clubs deportivos o de actividades Desde escalada, hasta clases de yoga, los hobbies compartidos unen. ¿Te va correr? Apúntate a un club de running en el Retiro. ¿Eres más de vino? Hay catas todos los meses en Malasaña o Lavapiés. 3. Mercados Los domingos en el Mercado de Motores o las tardes en el Mercado de San Fernando son contextos perfectos para charlar sin presión. ¡A socializar! Actividades y planes para hacer amigos en Madrid fácilmente 1. Intercambios de idiomas Los famosos language exchange que se organizan en diferentes espacios culturales, bibliotecas y centros sociales de Madrid son ideales si quieres practicar otro idioma y conocer gente internacional (spoiler: muchos están en tu misma situación). 2. Talleres y cursos Desde cerámica hasta cocina vegana, Madrid está lleno de opciones. Puedes buscar actividades en centros culturales, espacios vecinales o incluso en universidades que ofrecen talleres abiertos al público. Son planes originales que te ayudan a romper el hielo sin presión. 3. Voluntariados Si te apetece ayudar y a la vez conocer gente auténtica, puedes colaborar con alguna de las muchas asociaciones y fundaciones locales. Hay oportunidades de voluntariado en iniciativas sociales, ambientales, culturales o educativas repartidas por toda la ciudad. Solo es cuestión de encontrar la que más conecte contigo. Más allá del bar: ampliando tu vida social en Madrid si acabas de llegar Aunque los bares son parte esencial de la cultura madrileña, hacer amigos en Madrid va mucho más allá de una caña. La clave está en encontrar espacios donde puedas ser tú, compartir intereses y repetir caras. Busca comunidades (deportivas, artísticas, profesionales) y hazte visible. Apúntate a todo lo que te dé curiosidad. La constancia y la apertura lo son todo. Tu aliado digital: POPULIT, la web para conocer gente en Madrid En un mundo donde todo se gestiona desde el móvil, POPULIT es tu nuevo mejor amigo. Nuestra web conecta a personas que, como tú, quieren hacer amigos en Madrid a través de experiencias reales: cenas, comidas, brunchs o experiencias temáticas. Olvídate del “¿quedamos un día?” que nunca llega. Aquí el plan está servido: tú solo tienes que apuntarte y venir con ganas. Sin postureo, sin citas raras, solo buena gente y buen rollo. Conocer gente en Madrid no tiene por qué ser un drama. Sí, cuesta un poco al principio, pero con actitud abierta, un poco de iniciativa y las herramientas adecuadas (hola, POPULIT 👋), puedes empezar a construir tu círculo social más rápido de lo que imaginas. Así que ya sabes: sal, explora, apúntate a planes y reserva en POPULIT. Tu nueva vida social en Madrid empieza ahora.
Hacer amigos después de los 30. Sí, es posible (y mucho más fácil de lo que crees)

A los 30, el hacer nuevos amigos puede sentirse como algo reservado a otra etapa de la vida. Ya no tienes a tus compañeros de clase, no vas a fiestas todas las semanas, y muchas veces sientes que ya todo el mundo tiene “su vida”. Pero, ¿sabes qué? Muchísimas personas sienten que su círculo social se ha reducido o que no tienen con quién hacer planes los fines de semana. Hacer amigos después de los 30 no solo es posible, sino que puede ser incluso más auténtico y divertido que cuando tenías 20. ¿Por qué parece tan difícil hacer amigos después de los 30? La sensación de que es difícil hacer amigos pasados los 30 no viene de la nada. Tiene una explicación bastante lógica: la vida cambia de ritmo. Tienes un trabajo, quizá pareja, familia, responsabilidades que antes no existían. La energía y el tiempo para socializar se reducen, y muchas veces, también se reduce la espontaneidad con la que antes conocías gente. Además, nos volvemos más selectivos. Nos interesa conectar con personas que realmente sumen. Esa exigencia, aunque positiva, puede hacer que tardemos más en generar vínculos. Pero aquí va el giro: tener menos tiempo y ser más selectivo no significa que no puedas hacer amigos nuevos. Solo hay que hacerlo de forma distinta. Cómo hacer amigos después de los 30 años sin sentir que estás forzando las cosas Si vas por la vida creyendo que hacer nuevos amigos es raro o patético, adivina qué… te será difícil. Pero si aceptas que muchas personas están en la misma situación, todo cambia. No se trata de buscar “al mejor amigo de tu vida”, sino de abrirte a conocer gente, pasarla bien y ver qué pasa. El primer paso puede ser tan simple como apuntarte a una cena con desconocidos o aceptar ese plan que normalmente rechazas por pereza. Porque a veces, en esos pequeños síes, está el comienzo de algo grande. Dónde conocer gente nueva después de los 30 (más allá del trabajo) Uno de los mejores espacios son los planes gastronómicos compartidos, como los que organizamos en POPULIT. Imagínatelo: una mesa con gente que también quiere ampliar su círculo social, cero presiones y buena comida de por medio. Lo difícil sería no conectar con alguien. También están los talleres, cursos o actividades grupales: desde aprender a cocinar ramen hasta hacer una cata de vinos o apuntarte a yoga. Lo importante no es solo lo que aprendes, sino con quién lo compartes. Cuando haces algo que te gusta en grupo, las conversaciones fluyen sin esfuerzo. Actividades para conocer gente después de los 30 y pasarlo bien La clave está en buscar planes donde la interacción surja de forma natural. Las cenas compartidas son perfectas porque no hay silencios incómodos con un plato delante. Hablar de la comida, del restaurante o del vino ayuda a romper el hielo y facilitar la interacción, como en POPULIT Otra buena opción son las excursiones o experiencias de fin de semana. No hace falta irte al Himalaya: una caminata por la sierra, una visita a un viñedo o un picnic en grupo pueden darte el contexto perfecto para conocer a alguien nuevo. Y si te interesa aportar, busca un voluntariado. Compartir tiempo y energía con otras personas para una buena causa genera vínculos reales y significativos. Consejos para hacer amigos pasados los 30 sin agobiarte ¿Quieres hacer nuevos amigos pero no sabes por dónde empezar? Aquí van unos cuantos consejos que no son mágicos, pero sí muy útiles: Primero: no esperes que todo fluya desde el minuto uno. Hay amistades que tardan en arrancar, y eso está bien. No todo el mundo tiene que ser tu mejor amigo después del primer café. A veces basta con que el encuentro sea agradable, y ya está. Lo demás se construye. Segundo: sé tú mismo/a, sin filtros innecesarios. No se trata de impresionar, sino de conectar. Cuando te muestras natural, atraes a personas que realmente encajan contigo. Y tercero: da el primer paso. Sí, tú. Porque mucha gente está esperando lo mismo, pero no se atreve. Invita, propón, inicia. Un mensaje, un plan, un “¿te apetece repetir esto otro día?”. Eso puede abrir la puerta a una amistad real. ¿Y luego qué? Mantener nuevas amistades después de los 30 Lo bonito no es solo conocer a alguien, sino mantener el vínculo. Y aquí hay otro mito que romper: no hace falta verse cada semana para mantener una amistad. Lo que importa es la constancia: ese mensajito de vez en cuando, una quedada mensual, recordar que el otro existe y que te importa. No necesitas hacer grandes cosas; a veces un meme o una recomendación de serie puede mantener vivo el contacto. La amistad no exige cantidad, sino calidad. Y eso, a los 30, lo valoramos más que nunca. En resumen… sí, es totalmente posible hacer amigos después de los 30. De hecho, puede ser una de las experiencias más auténticas de tu vida adulta. La clave está en salir del piloto automático, abrirte a nuevas experiencias y buscar espacios que favorezcan la conexión real. Y si no sabes por dónde empezar, aquí va una idea: entra a POPULIT y apúntate a un plan. Es la excusa perfecta para romper la rutina y conocer gente afín a ti.
Sentirse solo es bueno y no es tan malo como parece

La soledad puede ser el comienzo de algo nuevo. Descubre cómo convertirla en una oportunidad para conectar contigo y conocer gente sin presiones.